top of page

Ingeniería Mecánica

​

La ingeniería mecánica es una rama de la ingeniería que aplica, específicamente, los principios de la termodinámica, la mecánica, la mecánica de fluidos y el análisis estructural, para el diseño y análisis de diversos elementos usados en la actualidad, tales como maquinaria con diversos fines (térmicos, hidráulicos, de transporte, de manufactura), así como también de sistemas de ventilación, vehículos motorizados terrestres, aéreos y marítimos, entre otras aplicaciones.

Los principales ámbitos generales desarrollados por ingenieros mecánicos incluyen el desarrollo de proyectos en los campos de la ingeniería que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones y plantas industriales.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Motivación

Es una carrera con la que es muy fácil tener experiencias internacionales, ya que se puede ejercer en cualquier parte del mundo, es decir, la Ingeniería Mecánica que se estudia en la Universidad San Luis Gonzaga, es básicamente la misma que se estudia en Europa o Asia.

La labor del ingeniero mecánico no se limita a actividades de mantenimiento, el diseño de maquinaria, los análisis de eficiencia energética, la incorporación de fuentes de energía alternativas, el desarrollo y mejoramiento de materiales, la automatización de procesos industriales, la asistencia técnica y comercial, y la dirección de empresas de producción, son algunas de las áreas de mayor desempeño de nuestro egresados, mas de un 95% de ellos se ocupan en actividades de ingeniería, dentro y fuera del país.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

​

​

​

​

​

​

​

Técnicas de Estudio

Los exámenes provocan ansiedad porque el resultado de la evaluación puede condicionar la habilitación para cursar otra materia, por eso, es conveniente que comiences a estudiar con bastante antelación. Te presentamos una serie de consejos para aumentar tu rendimiento en el estudio y aprovechar al máximo el tiempo dedicado a la revisión.

​

1. Saca apuntes a mano

Si, ya sabemos que escribir en tu laptop, en tu Tablet o en tu celular es mil veces más rápido. ¿Pero adivina qué? Los especialistas de Harvard aseguran que ese tiempo extra que te lleva escribir a mano, influye en qué tanto logras retener el conocimiento.

​

2. Dedica tiempo a estudiar varias materias a la vez

Tienes que aprender a organizarte de manera que consigas aprender diferentes asignaturas al mismo tiempo. Los autores aseguran que esta manera de estudiar alternando entre una materia y favorece la retención y facilita la comprensión de lo leído.

​

3. Deja pasar tiempo entre tus horas de estudio

Aprenderte todo de una vez en una sesión eterna de 9 horas seguidas no sirve. Esa información desaparecerá días u horas después del examen. Para retener lo aprendido, tienes que dejar pasar un par de horas en tus momentos de estudio para dejar reposar la información y evitar el atracón innecesario.

​

​

​

​

​

​

​

© 2017 por Consultoría Estratégica. Creado con Wix.com

bottom of page